En esta página
- Usa iTunes (o el equivalente de Android o Windows Phone)
- Usa la aplicación Google Drive en el iPhone/iPad
- Usa Dropbox para Android o iOS.
- Usa Google+ en tu dispositivo Android o iOS.
- Usa una aplicación como Photo Transfer App.
- Tú eliges: wifi o USB
En 2021 hemos retirado Clipchamp Utilities y la compresión de vídeo. Pero no te preocupes. Nuestro editor de vídeo gratuito sigue estando totalmente equipado con funciones de edición profesionales y sencillas que podrás utilizar para llevar tus vídeos al siguiente nivel. Te permite recortar, cortar, controlar la velocidad, añadir subtítulos y títulos, crear e insertar GIF, añadir material de archivo, voces en off, efectos de pantalla verde, etc. Prueba ya el editor de vídeo online gratuito de Clipchamp.
Algunos de nuestros usuarios nos han preguntado cómo convertir o comprimir los vídeos que han grabado con sus teléfonos para compartirlos o que ocupen menos espacio.
De momento, la mejor manera de usar Clipchamp para este propósito es en Google Chrome, desde un portátil o equipo de escritorio, ya que ofrece el rendimiento de procesamiento más rápido y la mayor cantidad de opciones para hacer con tu archivo: guardarlo localmente o en Google Drive, o compartirlo en YouTube, Vimeo o Facebook.
Pasar los archivos de vídeo del teléfono al ordenador es bastante sencillo y aquí hay algunas opciones para hacerlo.
Usa iTunes (o el equivalente de Android o Windows Phone)
En función de tu configuración, iTunes sincroniza automáticamente todo el contenido de tu teléfono u otro dispositivo iOS cuando el ordenador está encendido, iTunes se está ejecutando y tu iPhone está conectado a la misma red wifi. Esto incluye la sincronización de archivos de fotos y vídeos. Si no has habilitado la sincronización por wifi, tienes que conectar el dispositivo al ordenador mediante USB para copiar los vídeos y todos los demás archivos.

Usa la aplicación Google Drive en el iPhone/iPad

En su versión más reciente, Google Drive para iPhone, iPad e iPod touch ofrece una función de copia de seguridad automática que sincroniza automáticamente las fotos y los vídeos del álbum de tu dispositivo iOS con Google Drive y su cliente para ordenador de escritorio o portátil, si lo tienes instalado.

Usa Dropbox para Android o iOS.
Así es como yo lo hago, y me funciona muy bien.
De manera similar a Google Drive, Dropbox también ofrece la posibilidad de subir automáticamente los vídeos (y las fotos) que haces con tu smartphone. Si lo configuras siguiendo las instrucciones que se describen aquí y también instalas el cliente de Dropbox en tu portátil/ordenador de escritorio, podrás asegurarte fácilmente de tener todos tus vídeos no solo en tu teléfono. Si no te gusta Dropbox, simplemente usa una de las muchas alternativas prácticas a Dropbox.

Usa Google+ en tu dispositivo Android o iOS.
Puedes hacer lo mismo con Google+ en Android o iOS, donde se crea una copia de seguridad de tus vídeos (y fotos) en tu cuenta de Google+, haciendo uso de tu cuota de almacenamiento de Google Drive. Ten en cuenta que hay algunas limitaciones en cuanto a la resolución y la duración de los archivos en lo que respecta a cómo se ve afectada tu cuota gratuita de Google Drive. Y es posible que primero tengas que descargar específicamente los vídeos que has copiado en tu ordenador de esta manera antes de poder procesarlos.
Usa una aplicación como Photo Transfer App.
El concepto es el mismo que en los ejemplos anteriores y en realidad hay bastantes aplicaciones de este tipo en las diferentes tiendas de aplicaciones (iOS, Android, Windows Phone), algunas son gratis y otras cuestan unos pocos dólares, aunque pueden venir con características adicionales que no tienen las aplicaciones gratuitas.
Por mi experiencia, una aplicación como Dropbox o Google Drive funciona estupendamente.
Tú eliges: wifi o USB
Por último, un aspecto que hay que tener en cuenta es que puedes elegir si quieres sincronizar automáticamente en segundo plano tus vídeos desde el teléfono a través de wifi cuando tu dispositivo inteligente está conectado a una red. Esto puede tardar un poco dependiendo de la velocidad de la red. También se comerá la batería de su dispositivo. Así que es una opción muy cómoda que puedes configurar una vez y luego olvidarte, pero tiene sus desventajas.

Como alternativa, y esta es mi opción preferida excepto en las pocas ocasiones en las que uso wifi, puedes conectar tu teléfono al ordenador a través de un cable USB. Al menos en las circunstancias actuales, las velocidades de transferencia son mucho más altas que de forma inalámbrica, y dado que la mayoría de los archivos de vídeo son bastante grandes, esto te ahorrará mucho tiempo.

El cliente de Dropbox para ordenador, por ejemplo, se encarga de sincronizar automáticamente las fotos y los vídeos en cuanto reconoce un teléfono conectado. Esto funciona aunque uses iTunes (o el equivalente de Android o Windows Phone) para sincronizar todo lo demás.
Una vez que tengas los vídeos en el ordenador, puedes convertirlos y comprimirlos de la forma habitual con Clipchamp y guardar el archivo terminado en tu ordenador, en Google Drive o subir una versión comprimida a YouTube, Facebook o Vimeo.
Ten en cuenta que la forma exacta en que funciona la sincronización vía wifi o USB con tu smartphone depende de la marca de tu teléfono y de su sistema operativo.
Si en tu caso no funcionan ninguna de las opciones que se indican aquí, te recomiendo que busques tu modelo de teléfono junto con una frase de tipo “sincronizar vídeos” o “copiar archivos de vídeo en el ordenador” en Google o Bing.
Si tienes algún problema, consulta nuestro Centro de ayuda.