Cómo crear un podcast en vídeo (2025)

Actualizado el 8 de agosto de 2025
Escrito por Darren Buser

«¡Atención! Los recortes de pantalla de este artículo son de Clipchamp para cuentas personales. Los mismos principios se aplican a las cuentas de Clipchamp para el trabajo y centros educativos».

Clipchamp es un editor de vídeo online gratuitoPruébalo gratis
Compartir esta publicación
Cómo iniciar una miniatura de podcast en YouTube

Crear un podcast en vídeo es una forma estupenda de ampliar tu audiencia de podcasts y aumentar tu alcance. Gracias al poder de plataformas como YouTube y Spotify, te pueden encontrar nuevos oyentes, puedes interactuar con tu audiencia y explorar oportunidades de monetización.

Añadir un rostro a tu podcast a través del vodcast también te brinda la oportunidad de establecer una mejor conexión con tus oyentes y mejorar tu marca como creador. Es un gran medio para contar historias y construir una marca personal compartiendo opiniones de expertos.

Empezar un podcast en vídeo es más fácil que nunca con herramientas como Clipchamp, que permite grabar y editar contenido sin necesidad de contar con un estudio profesional. Descubre en esta guía consejos para grabar, editar y promocionar tu vodcast.

Ventajas del podcasting de vídeo

Con más del 42 % de los estadounidenses escucha un podcast cada mes, añadir un elemento de vídeo puede ampliar aún más la audiencia y la interacción. Lo que hace que los podcast en vídeo sean más populares que los de audio es que los oyentes se sienten parte de la conversación al ver cómo se desarrolla, captando las miradas entre bastidores. Mientras que los podcasts de audio son ideales para quienes realizan varias tareas a la vez, los podcasts de vídeo añaden elementos visuales que transforman la experiencia, como ver un cuadro en lugar de oír su descripción. Los elementos visuales no solo complementan la historia, sino que la mejoran.

Estas son algunas de las ventajas de los podcasts de vídeo en comparación con los podcasts de audio solo:

Mayor alcance a través de plataformas de vídeo

Los podcasts de vídeo pueden distribuirse en plataformas como YouTube, Spotify y otras que dan prioridad a los contenidos de vídeo. Esto significa que los vodcasts pueden aparecer en más búsquedas, miniaturas y recomendaciones, ampliando su audiencia potencial.

Más oportunidades de monetización

El contenido de vídeo abre la puerta a opciones de monetización como los ingresos por anuncios de vídeo, los episodios y segmentos patrocinados y los planes de contenido de suscripción premium.

Marketing en redes sociales más fácil

Los fragmentos visuales de los podcasts de vídeo son mucho más fáciles de compartir en las redes sociales que los clips de audio estáticos. Un podcast en vídeo de larga duración se puede reutilizar en clips de vídeo cortos para plataformas como Reels de Instagram y TikTok, multiplicando fácilmente su alcance y atrayendo a nuevos oyentes.

Elegir el formato adecuado para tu podcast en vídeo

Seleccionar el formato de podcast de vídeo adecuado es un factor clave para el éxito de tu contenido. Establece el tono y la estructura de tus episodios eligiendo entre estos tres formatos habituales:

Podcast en solitario

Este formato es perfecto para quienes prefieren compartir su experiencia o sus historias personales directamente con su audiencia. Los podcasts de vídeo en solitario son fáciles de producir y te permiten establecer una conexión fuerte y personal con tus espectadores. Puedes utilizar este tiempo para mostrar tus conocimientos, profundizar en temas especializados o simplemente charlar con tu audiencia como si estuvieras poniéndote al día con un viejo amigo.

Ejemplo de video de podcast de una sola persona

Formato de entrevista

Si te gustan las conversaciones y aportar nuevas perspectivas, el formato de entrevista es el tuyo. Es una forma estupenda de presentar a expertos invitados, influencers o líderes de opinión en tu campo. El intercambio dinámico entre anfitrión e invitado añade variedad y mantiene vivo el contenido.

Ejemplo de entrevista preparada para podcast del podcast Call Her Daddy

Grabación de estudio en grupo o asíncrona

Considere la posibilidad de organizar una mesa redonda con varios participantes para conseguir un ambiente más colaborativo. Este formato funciona bien para episodios de tipo debate, debates en grupo o entrevistas con varios invitados. Si los invitados no pueden acudir en persona, la grabación asíncrona permite capturar las contribuciones de participantes remotos y unirlas durante la edición.

Un recorte de pantalla de un podcast de Colin y Samir con invitados que participaron en formato de podcast en vídeo de forma asíncrona

Desde podcast en formato de conversaciones, de entrevistas, educativos, de no ficción, en solitario o de teatro, los podcast en vídeo son muy consumidos en YouTube, plataforma en la que los creadores pueden publicar podcast en vídeo en una lista de reproducción de podcast de YouTube.

Herramientas y equipos para podcasts en vídeo

Disponer de las herramientas adecuadas puede suponer una gran diferencia en la calidad de tu producción. A continuación te ofrecemos algunas herramientas que te ayudarán a cautivar a tu audiencia:

Equipo esencial para podcasts en vídeo

  • Cámara: no necesitas una cámara de calidad cinematográfica; los teléfonos inteligentes, las cámaras web o las cámaras DSLR asequibles pueden servir.Elige una cámara que ofrezca un vídeo nítido y funcione bien en tu entorno de grabación.

  • Micrófono: invierte en un buen micrófono, como un micrófono de condensador USB o un micrófono de solapa, para que la audiencia te oiga con claridad. Es imprescindible una buena calidad de audio.

  • Iluminación: utiliza anillos de luz o cajas de luz para reducir las sombras y mantener un aspecto pulido.

  • Trípode: mantén tus tomas estables con un trípode o soporte fiable. Esto garantiza un aspecto profesional y reduce las distracciones causadas por las tomas movidas.

  • Auriculares: controla el audio en tiempo real y detecta problemas como el ruido de fondo o el eco.

  • Mezclador de música: elige un mezclador de música con varias entradas de micro permitidas si tienes pensado grabar a varios oradores. También te permite guardar una copia de tu audio en una tarjeta SD externa, lo que significa que tienes una copia de seguridad de tu audio.

Extras opcionales

  • Pantalla verde o fondo personalizado: crea un aspecto depurado y de marca con un telón de fondo o utiliza elementos naturales en tu espacio de grabación.

  • Múltiples cámaras: necesarias para entrevistas o podcasts, las cámaras adicionales pueden proporcionar ángulos dinámicos y mantener el atractivo visual.

  • Paneles acústicos: insonoriza tu espacio de grabación con paneles de espuma o fibra que pueden reducir el eco y los ruidos ambientales durante la grabación.

Esenciales de software para podcasts en vídeo

  • Software de edición de vídeo: Microsoft Clipchamp es un editor de vídeo en línea gratuito donde encontrarás todo lo que necesitas para editar increíbles vídeos de podcasts. Carga el metraje de tu podcast, recórtalo, añade texto animado, subtítulos automáticos, transcripciones de podcasts, el logotipo de tu podcast y mucho más. También puedes ahorrar tiempo utilizando el recorte automático basado en IA para eliminar los silencios de la grabación. Utiliza plantillas personalizables para añadir intros, outros y superposiciones con facilidad para que tu podcast de vídeo destaque.

  • Herramientas de mejora de audio: corrige los problemas de sonido habituales, como el ruido de fondo y el eco, con un mezclador de música o utilizando una herramienta de mejora de audio.

Si empiezas con un presupuesto pequeño o limitado, utiliza un smartphone con una buena cámara, iluminación natural y un software de edición gratuito para crear el contenido de tu podcast de vídeo. A medida que crezca tu propio podcast de vídeo, podrás ir actualizando tu instalación.

Optimizar tu estudio de podcast en vídeo

Un estudio bien preparado es fundamental para que los episodios de podcast sean profesionales. A continuación te damos algunos consejos para crear un espacio bien pensado que puede dar grandes resultados:

Personaliza tu espacio

Tu estudio debe reflejar tu marca y tu personalidad. Los pequeños detalles hacen que tu podcast de vídeo sea visualmente atractivo, ya se trate de una planta favorita, toques de color o un telón de fondo único.

Ubicación y encuadre

Elige un lugar tranquilo, bien iluminado y con el mínimo ruido de fondo. Pequeños ajustes, como añadir alfombras o cortinas, pueden mejorar notablemente la acústica. Colócate en el centro del encuadre, dejando suficiente espacio para la cabeza.Mantén el fondo limpio o añade sutiles detalles de marca, como una pancarta o estanterías, para dar un aspecto profesional.

Consejos de iluminación

Elige una zona bien iluminada, sin que se proyecten sombras duras sobre los rostros de los oradores. Se recomienda utilizar una configuración de iluminación de tres puntos para crear un aspecto equilibrado.

Consejos para grabar tu propio podcast en vídeo

Ahora que el estudio está preparado, es hora de centrarse en la grabación de vídeo. Capturar audio y vídeo de alta calidad es esencial para crear episodios de podcast que enganchen a la audiencia. Aquí tienes algunos consejos para que el proceso de grabación de tu podcast sea fluido:

Prepara un esquema o guion para el podcast

Tener un plan claro para el episodio ayuda a no perder el rumbo y reduce la necesidad de editarlo en exceso más adelante. La preparación también hará que tu discurso resulte más convincente y atractivo para los oyentes. Algunos creadores utilizan un esquema con viñetas, mientras que otros prefieren crear guiones de vídeo detallados.

Consejo profesional: ¿tienes una idea de tema para el video pero necesitas ideas sobre qué decir?Acelera la escritura de guiones utilizando Copilot para la generación de guiones mediante IA.

Ejemplo de Copilot: esquema del guión

Pruebe su equipamiento

Antes de grabar, prueba el micrófono, la cámara y la iluminación para asegurarte de que todo funciona correctamente. Comprueba los niveles de audio y haz una prueba rápida de vídeo para detectar cualquier problema de encuadre o iluminación.

Consejo profesional: graba un breve clip de prueba para identificar posibles problemas antes de sumergirte en el episodio completo.

Graba en segmentos

Los episodios largos pueden ser difíciles de grabar en una sola toma. Grabar en secciones más pequeñas facilita la concentración y el mantenimiento de la energía, al tiempo que ofrece más flexibilidad durante la edición.

Consejo profesional: para grabaciones remotas, Microsoft Teams es perfecto para capturar vídeo y audio de alta calidad de forma gratuita.

Editar el podcast de vídeo

Añadir los elementos de vídeo adecuados en la edición de tu podcast de vídeo puede hacer que pase de ser un buen contenido a uno excelente. A continuación te explicamos cómo crear un vídeo de podcast atractivo y de alta calidad:

Corta y recorta los errores

Recorta cualquier pausa innecesaria, errores o interrupciones de tu podcast.Los cortes limpios ayudan a mantener el interés del espectador y garantizan un flujo fluido. La interfaz intuitiva en Clipchamp te permite recortar vídeos con precisión.

Mejora la calidad del audio

Aumenta el volumen de tu voz, elimina los ruidos de fondo con IA y mejora la claridad general del sonido para producir podcasts claros y atractivos.

Incluye transiciones dinámicas

Las transiciones entre temas o secciones añaden un toque pulido.Ya sea un efecto de desvanecimiento, barrido o deslizamiento, las transiciones sutiles ayudan a guiar a los espectadores a través de tu contenido sin que parezca brusco.

Añade una intro de podcast personalizada

Capta la atención de tus usuarios con un vídeo de intro y outro pegadizo y memorable. Se trata de un elemento de vídeo que puede ofrecer un aspecto y comportamiento profesionales a tu pódcast.

Comparte el nombre del pódcast, menciona tu nombre como organizador o simplemente crea un vídeo animado con tu logotipo. Usa una plantilla de intro de podcast como esta de Clipchamp.

Superpone la música del podcast

Encuentra una melodía de jingle característica para usar en la intro y el outro de tu podcast y añade una nueva dimensión a tu audio con efectos de sonido para mejorar cualquier estado de ánimo. También puedes superponer música ambiental de fondo para acompañar tu pista de voz.

Superpone elementos visuales de apoyo

Elementos de vídeo como llamadas de texto, gráficos, imágenes o un visualizador de audio pueden ayudar a enfatizar tu mensaje y mantener a tu audiencia comprometida. Por ejemplo, si estás hablando de datos u ofreciendo consejos, superponer los puntos clave como texto garantiza que los espectadores no se los pierdan.

Un usuario edita el tamaño y la posición de una superposición de vídeo utilizando la herramienta de dibujo a mano alzada en Clipchamp.

Añade subtítulos y una transcripción al podcast

Añade subtítulos para que la audiencia pueda leer los subtítulos mientras escucha. Ayuda a los oyentes a seguir tu pódcast fácilmente, superando cualquier barrera lingüística y haciendo que tus vídeos sean accesibles. Añadir subtítulos a tu vídeo también mejora las posibilidades de buscarte en YouTube, lo que también se conoce como SEO en YouTube. Puedes crear y descargar gratis la transcripción de tu podcast en Clipchamp.

Una transcripción de vídeo completa para un podcast generada por subtítulos automáticos basados en IA en el editor de vídeo Clipchamp.

Usa tercios inferiores

Los tercios inferiores son una excelente manera de añadir información importante a tu vídeo y, al mismo tiempo, añadir una animación con estilo. Puede añadir tercios inferiores para presentar a los oradores del pódcast, añadir definiciones, traducciones o vínculos a otras cuentas de redes sociales. Añadir contexto puede mejorar la experiencia de los espectadores del podcast.

Añade los botones "Me gusta" y "Suscríbete"

Aprovecha el poder de YouTube para crear una comunidad de seguidores y fans de tu podcast. Recuerda a tus espectadores que activen las notificaciones con adhesivos de "Me gusta y suscríbete" o con la campana de notificaciones emergente en el vídeo de outro.

Incluye identificadores de redes sociales del creador

Añade tus identificadores de redes sociales en pantalla para que los espectadores sepan dónde encontrarte con texto animado y transiciones. Incluso puedes añadir adhesivos GIF de iconos de redes sociales.

Crea clips compartibles

Convierte lo más destacado de tu podcast en clips de vídeo más cortos para las redes sociales. Clipchamp facilita el recorte de momentos atractivos y les da formato para plataformas como Instagram, YouTube Shorts o TikTok. Esta estrategia promociona tu podcast y aumenta su visibilidad.

Hospeda y comparte tu podcast de vídeo

Elegir la plataforma de hospedaje adecuada para que tu contenido llegue a tu audiencia ideal. A continuación te presentamos las opciones más populares:

YouTube

YouTube es la plataforma de referencia para los podcasts de vídeo, ya que ofrece un alcance y una capacidad de descubrimiento inigualables. Es gratuita, fácil de usar y está perfeccionada para la optimización del motor de búsqueda, lo que ayuda a que nuevas audiencias descubran tu contenido a través de búsquedas y recomendaciones. Cuando publiques un podcast en vídeo en tu canal de YouTube, te recomendamos que crees una lista de reproducción de podcast en vídeo para que los espectadores puedan encontrar fácilmente el contenido de tu podcast. Para publicar tu podcast en YouTube, ve a YouTube Studio y haz clic en Crear > Nuevo podcast.

Opciones para cargar un podcast en YouTube

Spotify

El creciente apoyo de Spotify a los podcasts de vídeo lo convierte en un fuerte competidor para el hospedaje. Su perfecta integración de contenidos de audio y vídeo atrae a los oyentes que desean flexibilidad a la hora de consumir podcasts. Solo puedes subir contenido de video en Spotify para creadores web. Sigue los procedimientos recomendados para publicar episodios en vídeo en Spotify para comenzar a construir tu presencia en esta plataforma de podcasts.

Hospedaje en tu propio sitio web

Si prefieres tener un control total sobre tu contenido, hospedar tu podcast en tu propio sitio web es una gran opción. Permite una personalización completa y la creación de una marca, al tiempo que mantiene tu contenido centralizado. Elige el hospedaje propio si quieres mantener la propiedad y crear una experiencia personalizada para tu audiencia.

Otras plataformas de vídeo a considerar

Plataformas como Vimeo, Facebook Reels e incluso TikTok ofrecen espacios alternativos para compartir fragmentos o episodios completos de tu podcast en vídeo. Aunque no sustituyan a una plataforma de hospedaje principal, pueden ampliar tu alcance y tu audiencia.

Promocionar el podcast en vídeo

Crear un podcast en vídeo de alta calidad es solo la mitad de la batalla: la magia está en la promoción. Para aumentar tu audiencia y hacer que vuelva a visitarte, necesitarás una estrategia sólida para dar a conocer tu contenido. A continuación te ofrecemos algunas formas prácticas de promocionar tu podcast en vídeo y asegurarte de que destaque.

Aprovecha las redes sociales

Las plataformas de redes sociales son una mina de oro para compartir y promover episodios de podcast.Crea clips de vídeo o audiogramas breves y atractivos de tus episodios para presentar el contenido completo y captar la atención. Maximiza el alcance de tu podcast en vídeo reutilizando contenido para diferentes canales. Lo único que tienes que hacer es cambiar la relación de aspecto de tus vídeos de podcast de formato largo a la relación de aspecto vertical 9:16 utilizando un redimensionador de vídeo en línea.

Consejo profesional: utiliza plataformas como Reels de Instagram, TikTok y Twitter para subir clips breves que destaquen momentos clave o debates atractivos.

Colabora con otros creadores

Colabora con invitados, influencers o compañeros podcasters para ampliar tu alcance.Los episodios colaborativos aportan nuevas perspectivas e introducen tu podcast a nuevas audiencias a través de la promoción cruzada. Puedes duplicar tu alcance en Instagram sin duplicar tu trabajo utilizando publicaciones colaborativas.

Consejo profesional: anima a los invitados a compartir el episodio en sus propios canales de redes sociales para lograr una mayor difusión.

Optimiza para motores de búsqueda

La optimización del motor de búsqueda no es solo para blogs, también se aplica a los podcasts en vídeo. Utiliza palabras clave relevantes, como "cómo empezar un podcast en vídeo" o "producción de podcasts en vídeo", en tus títulos, descripciones y etiquetas de optimización del motor de búsqueda para facilitar el descubrimiento de tu contenido.

Consejo profesional: escribe descripciones detalladas de los episodios que destaquen los temas clave e incluyan vínculos a tus redes sociales, sitio web u otros episodios.

Comprométete con tu audiencia

La creación de una comunidad leal comienza con la interacción. Responde a los comentarios en YouTube, pide opiniones y organiza encuestas para que tu audiencia participe en la elaboración de futuros episodios.

Consejo profesional: utiliza frases de llamada a la acción en tus vídeos, como "deja un comentario con tu momento favorito" o "dinos a quién te gustaría ver como invitado".

La coherencia es la clave

Las subidas regulares son cruciales para mantener y aumentar tu audiencia. Crea un calendario de contenido y cúmplelo, para que tus espectadores sepan cuándo esperar nuevos episodios.

Consejo profesional: crea episodios por lotes cuando sea posible para evitar la presión de buscar contenido cuando se acercan las fechas de subida.

¿Listo para empezar a crear tu podcast en vídeo? Crea podcasts en vídeo para YouTube con una planificación de contenido eficaz, una estrategia y un estilo de podcast claros, un equipo de audio y cámara de buena calidad y un creador de podcasts en vídeo fácil de usar como Clipchamp.

Si no grabaste un vídeo para tus clips de podcast, aprende a publicar clips de audio en YouTube utilizando un visualizador de audio y un fondo de vídeo personalizado.

Empieza a crear vídeos gratis con Clipchamp