
Antes de los vídeos, las imágenes y el texto, nuestra herramienta principal de comunicación era la voz. Ahora en 2020, a pesar de los interminables avances tecnológicos, la voz todavía tiene un gran impacto. Por vemos un documental de pingüinos de 80 minutos si está narrado por Morgan Freeman. Las voces en off añaden valor a los vídeos, ya que crean una auténtica conexión con el espectador y realzan las imágenes.
Las voces en off se pueden añadir a todo tipo de proyectos de vídeo, desde anuncios a cursos online. Como somos tu editor de vídeo online preferido, hemos pensado que ya era hora de poder crear voces en off en Clipchamp. Solo hay un inconveniente: no todo el mundo tiene una voz fantástica. Por eso hemos desarrollado nuestro generador de voz en off por IA, una herramienta que permite convertir el texto en voz mediante la tecnología de inteligencia artificial de Clipchamp.
En este artículo de blog, desglosaremos los conceptos básicos acerca de la voz en off y te daremos un tutorial sobre cómo hacerla usando el generador de voz en off por IA de Clipchamp. Veremos:
¿Qué es una voz en off?
¿Qué es una voz en off por IA?
Cómo hacer un vídeo con voces en off con el generador de voz en off por IA de Clipchamp.
¿Qué es una voz en off?
Las voces en off son básicamente la versión moderna del narrador de cuentos. En la mayoría de los casos, una voz en off (también conocida como comentario fuera de cámara) describe una técnica de producción en la que se utiliza una voz para narrar una historia; se oye pero no se ve.
Sin embargo, las reglas están hechas para romperse y a veces se usan voces en off para dar voz a un personaje que podría no ser capaz de hablar por sí mismo... como un gato. En 2014, Buzzfeed Video y Purina produjeron "Dear Kitten", una serie de vídeos que promocionaban comida para gatos y que se hicieron virales por la voz en off de los felinos.
¿Qué es una voz en off por IA?
Hasta ahora, las voces en off las hacían personas. Por el contrario, una voz en off por IA se crea por ordenador mediante una tecnología de inteligencia artificial. Lo que hace es convertir tu texto en voz mediante un generador de voz en off.
Dependiendo del generador de voz en off por IA que utilices, normalmente puedes elegir entre una gama de voces para satisfacer tus necesidades: masculinas, femeninas, formales o emotivas, tú eliges. Aunque se podría asociar la IA con sonidos robóticos, la IA moderna (como la que hemos usado para crear nuestro generador) es capaz de producir transformaciones realistas de texto a voz.

Cómo hacer un vídeo con voces en off con el generador de voz en off por IA de Clipchamp
Paso 1. Crea una cuenta en Clipchamp
Inicia sesión en tu cuenta actual de Clipchamp o regístrate gratis hoy.

Paso 2. Crea un nuevo proyecto
Haz clic en el botón Crear un vídeo en la barra lateral izquierda y, a continuación, elige el formato de tu proyecto de vídeo para empezar.

Paso 3. Haz clic en Añadir archivos multimedia y luego en Generar voz en off por IA
Haz clic en el símbolo más en el menú de la izquierda para ir a la pantalla Añadir archivos multimedia. Después, haz clic en el botón morado Generar voz en off por IA (junto al botón Grabar pantalla).

Paso 4. Elige una voz de la lista
Hay seis voces para elegir, 3 masculinas y 3 femeninas, con diferentes acentos, edades y estilos de narración. Haz clic en el símbolo de reproducir junto a cada una de ellas para escuchar una muestra de la voz.

Paso 5. Escribe tu texto y genera una vista previa
Escribe en el campo de texto y haz clic en el botón Generar vista previa. Escucharás cómo suena la voz en off.

Paso 6. Ajusta el texto para corregir los problemas de pronunciación
Como la voz en off se genera artificialmente, es posible que tengas que ajustar la pronunciación de algunas cosas para que los nombres o las palabras suenen bien.
Por ejemplo, en la siguiente voz en off en inglés hemos quitado la coma para mejorar el ritmo y hemos cambiado la ortografía de "maybe" a "maybee" para obtener la pronunciación correcta. Una vez que estuvimos satisfechos con la voz en off, simplemente hicimos clic en Añadir a biblioteca multimedia. Echa un vistazo.
Paso 7. Añade tus archivos de voz en off a la línea de tiempo y edítalos
Para añadir tus archivos de voz en off a tu proyecto, simplemente arrastra y suéltalos desde la Biblioteca multimedia a la línea de tiempo. Desde aquí, puedes usar herramientas como Dividir y Recortar para hacer cambios adicionales.

Paso 8. Exporta tu proyecto
Una vez que hayas terminado de añadir tu voz en off y estés listo para guardar tu proyecto, simplemente haz clic en el botón Exportar en la esquina superior derecha del editor. Elige tu resolución y luego haz clic en Continuar.
