Consejos de producción de vídeo

Cómo elaborar el briefing de una campaña de vídeo (con ejemplos)

Publicado el 8 de noviembre de 2020
Escrito por Lana Sciasci
Clipchamp es un editor de vídeo online gratuitoPruébalo gratis
Compartir esta publicación
Woman writes video campaign brief on laptop

Crear vídeos para las marcas nunca ha sido tan fácil. Con un solo clic, cualquiera puede compartir a diario sesiones de preguntas y respuestas en directo y vídeos entre bastidores con sus seguidores en las redes sociales. Pero no todos los proyectos de vídeo se pueden realizar tan fácilmente. Hay negocios de los que se esperan campañas de vídeo profesionales acompañadas de otros contenidos. ¿La clave para hacerlo bien? Un briefing de la campaña de vídeo.

Tanto si trabajas en una agencia creativa o de identidad corporativa, como si diriges tu propia empresa, es fundamental saber cómo elaborar este documento. Si es la primera vez que escribes un briefing, puede ser un poco abrumador, pero estamos aquí para ayudarte. En este artículo de blog te enseñaremos a elaborar un briefing de campaña con ejemplos.

¿Qué es un briefing de campaña?

Un briefing de una campaña de vídeo es como el plan de tu proyecto. Es importante que contenga toda la información esencial sobre la campaña que debe conocer tu equipo antes de empezar. Un briefing suele adoptar la forma de un documento de una o dos páginas y contiene información sobre la marca, los objetivos, el público objetivo, los mensajes clave, el tono, la distribución, el calendario y el presupuesto. 

La finalidad de un briefing es facilitar la comunicación, así que cuanto más claramente articules tu visión, mejor será el vídeo. Recuerda que los briefings influyen en todo el proceso de toma de decisiones, desde la iluminación y el tono hasta la edición y la marca. Un briefing bien redactado y otro mal redactado pueden dar lugar a dos resultados sorprendentemente diferentes.

Bien ejecutados, los briefings son una excelente forma de garantizar que todo tu equipo esté en sintonía desde el primer día. Por la misma razón, también puede servir para encauzar el proyecto si alguna vez empieza a ir por el camino equivocado.

Qué incluir en el briefing de una campaña de vídeo

Descripción general

La descripción general debe dar al equipo que trabaja en la campaña de vídeo una imagen clara de la identidad y un historial de las campañas de la marca para la que trabajan. Asegúrate de incluir cualquier información sobre la marca que creas que el equipo debe saber antes de empezar. ¿Nuestro consejo? La declaración de objetivos de la empresa es un buen punto de partida. En este sentido, proporciona un breve historial de las campañas del pasado. De esta forma, el equipo puede asegurarse de que el último proyecto sigue la lógica de las campañas anteriores y también evitar que sea repetitivo.

Overview example text. Paint a clear picture of the brand this video is about. Include information about what other video campaigns they've done in the past.

Objetivos

Es hora de abordar cuestiones específicas. ¿Qué pretende lograr esta campaña de vídeo? Enumera tus objetivos tan específicamente como sea posible. Intenta evitar objetivos imprecisos como “aumentar el conocimiento de la marca” y céntrate en resultados tangibles. ¿Esta campaña aumentará las ventas, promocionará un nuevo producto o actualizará la imagen de la marca?

Objectives example text. What does this video aim to achieve? Be as specific as possible.

Público objetivo

¿A quién va dirigida esta campaña de vídeo? De nuevo, es importante ser específico; según Forbes, si intentas crear una campaña dirigida a todo el mundo, básicamente terminarás no dirigiéndote a nadie. En esta sección del briefing, debes incluir datos demográficos como la edad, el sexo, el nivel socioeconómico y la educación. Además, también puede resultar útil definir un buyer persona que ofrezca una visión hipotética de la forma de pensar del espectador objetivo.

Target audience example text. Who is this campaign targeted at? Remember to include specific demographics and a buyer persona.

Mensajes clave

Tus mensajes clave deben explicar de qué se trata la campaña de vídeo. Es decir, el producto o la idea en la que quieres que piensen los espectadores cuando vean el vídeo. Esta sección debe ser clara y concisa, y lo que es más importante, influirá en casi todos los demás aspectos del vídeo.

Key messages example text. What's this video campaign all about? What should viewers take away?

Tono

Aquí es donde explicas a tu equipo qué sensación debe transmitir el vídeo. ¿Tendrá un tono cómico que haga reír a los espectadores o tocará sus corazones con un estilo emotivo y documental? En este punto es buena idea revisar tu descripción general y comprobar si el tono encaja con la identidad de la marca.

Es importante saber que el tono también puede tener una gran influencia visual. Es aquí donde puedes incluir un mood board o algunos enlaces a vídeos de ejemplo, ambos una forma estupenda de comunicar claramente tu visión a los profesionales creativos. Herramientas online como Pinterest resultan muy prácticas para elaborar un mood board fácilmente. Tómate tu tiempo para realizar esta parte de tu briefing, ya que puede afectar a decisiones como el diseño del set, la iluminación y el casting.

Tone example text. How should this video feel and what should it look like? Image of mood board.

Distribución

Aquí, informarás al equipo de dónde se va a compartir el vídeo de campaña completo. En el contexto actual, es probable que el vídeo se comparta en múltiples plataformas, desde la televisión hasta Youtube e Instagram. ¿Por qué es importante? La plataforma de distribución del vídeo influye en muchas decisiones de edición. En esta sección, recomendamos enumerar los siguientes requisitos clave para cada plataforma. 

  • Duración

  • Relación de aspecto

  • Requisitos de visualización silenciosa (subtítulos, texto)

  • Llamadas a la acción (¿debe enlazar a algún lugar? Si es así, ¿dónde?)

Distribution example text. Where will this video campaign be shared? Include all platforms and the key requirements for each.

Calendario

Todos los buenos proyectos necesitan un calendario para mantener el rumbo. Tu briefing debe incluir fechas clave y plazos. El calendario de una campaña de vídeo se puede dividir en tres secciones: preproducción, producción y posproducción. Por lo general, puedes empezar con fechas clave como la fecha de inicio y la de finalización. A partir de aquí, puedes conectar fechas más específicas basadas en los informes de tu equipo.

Timeline example text. What are the key dates for this project? Allocate them into pre-production, production and post.

Presupuesto

Es importante comunicar el presupuesto al equipo con claridad para poder implementar un plan que sea factible desde el punto de vista económico. Una vez que todos sepan cuáles son las limitaciones económicas, se puede empezar a contratar e invertir en material.

Budget example text. What financial scope will this project work within? Try to be as specific as possible.

¿Y ahora qué?

Una vez que el briefing esté completo, tu equipo podrá empezar a trabajar en el vídeo de la campaña. Recuerda: este briefing es tu plan, consulta este documento cuando necesites aclarar algo durante el proyecto. ¡Buena suerte!

Más del blog de Clipchamp

17 de diciembre de 2020
Want to learn how to screen record on a Chromebook? You’ve come to the right place…

Cómo usar fondos de vídeo en Zoom

9 de agosto de 2020
Hasta marzo de 2020, Zoom era una aplicación de videoconferencias bastante desconocida…

Cómo grabar audio profesional en un smartphone – Consejos para producir vídeo con Clipchamp

20 de julio de 2020
**** actualizado el 29 de mayo de 2020 **** El vídeo y el audio son muy poderosos…

Empieza a crear vídeos gratis con Clipchamp

It looks like your preferred language is English